Loris Malaguzzi y Reggio Emilia

Pedagogo y psicólogo de la educación, fue el fundador de la filosofía educativa de Reggio Emilia. Junto con el Ayuntamiento y muchos administradores locales participó en el nacimiento y la construcción de la red de centros preescolares municipales (3-6) y los centros de bebés y niños pequeños (0-3) de Reggio Emilia.

Fue el promotor incansable de una filosofía innovadora de la educación que con su teoría de los 100 lenguajes del niño da valor a las potencialidades, los recursos y las muchas inteligencias de todos los niños.

La filosofía Reggio Emilia es un enfoque para el aprendizaje con la premisa de que los niños se desarrollan a través de las interacciones. Primero con los adultos de sus vidas (familia, docentes…); luego con sus compañeros o iguales y por último con el ambiente que les rodea, lo que Malaguzzi llama el tercer maestro.

 

 

Por tanto, proponen un espacio rico como escenario para desarrollar proyectos:

  • Proyecto como estrategia de investigación que nace de los intereses de los niños y niñas, sus experiencias, su exploración, y sus preguntas sobre el mundo que les rodea.
  • A través de los proyectos, los niños adquieren habilidades cognitivas, físicas, sociales y de lenguaje.
  • Animan a los niños a determinar en qué quieren trabajar. Aprenden a desarrollar diferentes habilidades y a utilizarlas en diferentes contextos, experiencias y situaciones.
  • El espacio ha de ser “amable”, habitable, estético, ordenado, de relación, simbólico, identitario…

“El niño está hecho de cien. El niño tiene cien lenguas, cien manos, cien pensamientos, cien maneras de pensar, de jugar y de hablar, cien siempre cien, maneras de escuchar, de sorprenderse, de amar…”. Extracto del Poema “Los 100 Lenguajes del niño” de Loris Malaguzzi